Os dejo algo de lo que escriben los amigos de Ads broker, no me he molestado en corregir las faltas de ortografía, porque además de ser un trabajo laborioso (el que lo ha escrito seguro que no terminó la ESO), le quita personalidad al escrito en sí, empecé a subrayarlas pero al rato me aburrí, hay demasiadas.
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de mayo de 2012
viernes, 16 de marzo de 2012
Banca pública, ¿en España?
Desde la izquierda (más bien supuesta izquierda) se debate ahora mucho sobre la posibilidad de crear una banca pública que pretenda salvaguardar los intereses de los más desfavorecidos y azotados por la crisis actual.
Empecemos definiendo lo que es la banca pública: Conjunto de entidades financieras en las que el Estado u otra administración pública tiene el control político y accionarial.
sábado, 4 de febrero de 2012
Sin fianza no hay deducción de alquiler en el IRPF
Un amigo asesor fiscal me contó lo que a un cliente suyo le llegó una notificación de hacienda que rezaba lo siguiente: "si no se ha efectuado el depósito de la fianza, el arrendatario no podrá aplicarse la deducción, incluso aunque ésta la haya realizado al arrendador. En caso de que el depósito tuviera lugar con posterioridad a la celebración del contrato, sólo se podrá aplicarla deducción por las cantidades satisfechas después de efectuado el mismo"
De los abusos de la administración estamos ya hartos, pero es que hacienda roza límites nunca vistos. Como exponemos a continuación la obligatoriedad de el depósito de la fianza recae sobre el arrendador(propietario) no sobre el arrendatario(inquilino), así que cómo se le ocurre penalizar a una persona por el incumplimiento de otra. Una cosa es que estemos en crisis y que haya que apretarse el cinturón, pero estos abusos en aras del afán recaudatorio de la administración ya son vergonzosos.
domingo, 29 de enero de 2012
El riesgo de las HYIP
Hoy hablaremos sobre las HIYP (High-Yield Investment Program), es decir, programas de inversión de alta rentabilidad. Los cuales son ofrecidos por diversas empresas con promesas de altísima rentabilidad, da incluso retornos semanales o diarios, y con una estructura, mecánica y criterios de contratación no muy claros .
En post anteriores: La vuelta de la pirámide (ads broker) y ¿Estafa?: Ads Broker e inversión piramidal, comentábamos que los programas de inversión ofrecidos por la empresa citada podrían englobarse en productos de esta tipología, las HYIP. Aunque quizás la de más renombre es el caso de OsGold.
lunes, 16 de enero de 2012
Rajoy, los impuestos y el liberalismo
La noticia de la subida en el IRPF por parte del gobierno de Rajoy, es algo que nos ha sorprendido a todos. A partir de Febrero de 2012, nos suben a todos las retenciones, con lo que merman nuestro poder adquisitivo. Esto en lo que a trabajo se refiere, en ahorro elevan el mínimo del 19% al 21%, el máximo va hasta el 27%, que ganas de invertir en bolsa me están entrando.
lunes, 12 de diciembre de 2011
Economía y Mito
En la amplia jerga económica encontramos palabras tales como: "prima de riesgo", "coste marginal", "curva de demanda", "excedente del consumidor","plus valor", etc.. Palabras que a los legos le suenan a opacidad sacerdotal, y que los "entendidos" (en teoría claro) aprehenden como dogmas.
Pero, qué hay realmente tras todo es velo, son las explicaciones económicas reales o simplemente son aceptables. El hombre, en su historia, cuando se ha visto incapaz de comprender algo a recurrido al mito, y puede que la explicación de los sucesos transaccionales, es decir la economía, sea otro de ellos.
jueves, 27 de octubre de 2011
¿Estafa?: Ads Broker e inversión piramidal
Ya comente en otro post lo que opinaba sobre el negocio de Ads Broker. En éste voy a establecer los paralelismos que hay entre un sistema de inversión piramidal (Madoff o el reciente Forex) y el sistema de inversión de Ads Broker.
Empezaré por comentar lo que la web seguridad financiera publicó sobre sistemas piramidales y las claves para su detección (gracias Damascos por su aportación).
lunes, 24 de octubre de 2011
¿Por qué no baja la vivienda a precios asequibles?
El problema de la vivienda sigue latente en España, por un lado por los precios a las que se siguen ofreciendo y por otro por, las dificultades de financiación a las que se enfrentan las familias.
Pero por qué persiste este problema, si observamos la evolución de los precios de venta desde agosto de 2007 (estallido de la burbuja), vemos que se ha producido un ajuste del 25,04% en los precios, pero ¿es ésto suficiente? La respuesta es muy sencilla: no.
jueves, 20 de octubre de 2011
¿Qué nos ocultan las agencias de rating?
La noticia viene en el periódico El Economista y me parece muy alarmante; Bruselas quiere prohibir a la agencias de 'rating' publicar sus notas sobre los país de la UE. En la noticia dice que es debido a los vaivenes que producen estas calificaciones en los mercados. Y digo yo, en el momento de la excesiva especulación inmobiliaria no producían también efectos en esos mercados, claro está ahora su calificación, o descalificación, no les beneficia.
martes, 13 de septiembre de 2011
La vuelta de la pirámide (ads broker)
Por un lado tuvimos el Forum Filatélico y Afinsa, por otro el más que conocido caso Madoff, hoy recibe el nombre de Ads broker.
Bajo la premisa de "aquí el que no se hace rico es porque es tonto" empezó la exposición a la que acudí recientemente. Nos reunieron en unas oficinas con decoración muy minimalista, eso si no faltaban slogans de las marcas con las que decían trabajar, a la vista está la imagen de confianza era lo esencial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)